El Ultrasonido Terapéutico: Una maravilla de la electroterapia.
Es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas. Esta energía se propaga en forma de ondas de compresión longitudinal y necesita de un medio elástico para ser transmitido. Se entiende por tratamiento ultrasónico el empleo de vibraciones sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos.
Se documenta su empleo a partir de los años treinta.
En los años cincuenta se generaliza su uso como una nueva forma de diatermia. A partir de los años sesenta, se introduce la forma pulsante. Se emplea como agente de diatermia selectiva, antiinflamatorio y analgésico.
Al ultrasonido como terapia, también se le conoce como una terapia de las superficies límites.
Esto debido a que los efectos del ultrasonido ocurrirán de manera más pronunciada entre los límites de los tejidos.
Frecuencia del Ultrasonido Terapéutico
Frecuencia Alta: Es de 3 Mhz. Es poca penetración. Indicado en tratamientos superficiales.
Frecuencia baja: Es de 1 Mhz. Mayor penetración. Utilizado en tratamientos profundos
Tipos de Ultrasonido
Efectos del Ultrasonido
Efecto mecánico: Micromasaje celular o cavitación: Efecto mecánico en los tejidos vivos. Se trata de una rápida formación y colapso de burbujas de gas disuelto o de vapor que pueden converger y al aumentar de tamaño provocar la destrucción de estructuras subcelulares.Se produce con dosis de más de 1 W/cm2. Se da por aplicaciones estáticas o por fallos de calibración.
Efectos biológicos: Se deben al coeficiente de absorción.
Métodos de aplicación del Ultrasonido