Calor que alivia
¿Qué es?
Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos.
Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos.
Busca a partir de los efectos que provoca, mejorar el estado de una lesión o enfermedad.
Es una de las técnicas terapéuticas de mayor uso por los profesionales por sus grandes beneficios y su bajo costo.
Puede clasificarse como superficial cuando la penetración es baja (como con el uso de infrarrojos o en acciones terapéuticas por mecanismos reflejos) o profunda cuando se dan efectos biológicos gracias al calentamiento directo de tejidos profundos (como sucede en el uso de algunas corrientes eléctricas)
La mayor parte del calor de nuestro cuerpo proviene de la oxidación de los alimentos. La velocidad con la que se produce este calor se conoce como IM y se mide en Kcal.
El IM puede afectar por factores como:
Mecanismos de transmisión del calor
Para lograr el paso del calor de un cuerpo a otro, se requiere de alguno de estos mecanismos:
Los Agentes térmicos
El calor se propaga desde el agente térmico hasta el organismo, produciendo un aumento de la temperatura, lo cual provocara los diversos efectos terapéuticos.
Dentro de estos agentes térmicos encontramos:
Medios conductivos sólidos
Medios conductivos semisólidos y líquidos
Medios convectivos
Por radiación
Efectos de la termoterapia
El límite de calor está limitado por la sensibilidad del paciente y la tolerancia que este tenga hacia él
Indicaciones
Contraindicaciones
Al aplicar calor como medio terapéutico hay que tener cuidado y preferiblemente evitarlo y sustituirlo por otro agente en casos de: